Noemí Hernández Alonso, 1ºD, IES Carlos Bousoño (Majadahonda-Madrid)
"El arte de amar" es un libro que, aunque sea breve, tiene
partes que se hacen pesadas y difíciles de entender, pero
también tiene partes interesantes y curiosas.
Este libro hace que pensemos en lo que es en realidad el amor y
de alguna manera lo desidealiza,me refiero a la visión que
tenemos o que queremos ver las personas del amor, con el afán de
encontrar a la pareja adecuada y así , pensar que ya hemos
conseguido el amor, y sin embargo ¡se puede conseguir y dar amor
de tantas maneras distintas!
Lo que menos me ha gustado o me ha parecido más pesado ha sido
la parte en la que Fromm habla sobre la desintegración del amor
en nuestra sociedad. ¿Por qué?, pues, en mi opinión, se extiende
demasiado en las comparaciones que hace para explicarlo y
hace que te sientas perdido, al menos yo, entre sus palabras y
acaba hablando más de las teorías de Freud que de lo que pensaba.
Es criticable la posición del autor con respecto a la
homosexualidad que describe como 'un fracaso en el logro de la
unión polarizada'(entre hombre y mujer para la creatividad).
tampoco estoy de acuerdo con la
idea tan cerrada, que expresa elautor, del concepto .de familia y los respectivos papeles que
desempeñan el padre y la madre. Fromm atribuye al padre el
enseñar y reflejar al niño la ley, el orden, la disciplina, el
conocimiento del mundo; mientras que la madre es el refugio del
niño, la que le proporciona todo .el cariño,y el calor humano.
Para mi esta idea está un poco desfasada, aunque muchas familias
continúan practicando esta forma y la mayoría, por no decir
todas, en el pasado eran así. A mi, si algún día soy madre y
formo una familia, o algo parecido, a parte de ser el refugio de
mi hijo también me gustaría enseñarle, en todos los aspectos, y
por supuesto compartiendo todo con mi pareja, tanto el cariño
hacia el niño como el aprendizaje.Creo que ésta es la mejor
forma de que se luche e impida desde un principio el sexismo, el
atribuir papeles y funciones distintos a cada sexo como aún
sufrimos, lamentablemente, en nuestra sociedad.
Dejanando atrás los aspectos negativos, la parte que más me ha
resultado más interesante es en la que hace referencia a los
distintos tipos de amor porque,como ya he dicho antes, parece
que el amor más importante y único es el erótico, que por
supuesto es una parte importante en la vida de una persona,
pero.existen otros tipos de amor que son básicos y necesarios para
poder amar a otra persona, como son el amor a sí mismo o el amor
fraternal.
Dentro de esta parte,también, me gustó bastante el capítulo
dedicado al amor a Dios; es interesante la explicación del paso
de adorar a la naturaleza, con dioses representan las fuerzas de
la naturaleza, después a ídolos y por último, dioses con forma
humana, como expresión de la genialidad. También
es interesante la idea de que cuando el dios estaba representado
por una mujer, todas las personas era iguales y sin embargo
cuando se pasa a representar a los dioses en forma de hombre
aparece la desigualdad, las preferencias de unos ante otros, de
los mejores ante los más desafortunados lo cual provoca la lucha
entre los que parece, son los mejores, apareciendo la ambición,
la codicia, etc. Me parece una teoría muy particular y que me
hace pensar en la pena de que ahora nuestra sociedad tenga a
Dios representado en figuras masculinas, el padre, el hijo y el
espíritu santo, todo masculino.
Otro aspecto curioso es explicación sobre el origen de la
tolerancia y de su opuesto, la intolerancia:Fromm dice que la
tolerancia aparece,desde el punto de vista de la lógica paradógica,
que dice que lo fundamental no es el pensamiento sino el,
acto, y esta forma de pensar se desarrolla en las religiones
indias y chinas (orientales), mientras que en las religiones
occidentales se piensa que la verdad fundamental se encuentra
con el pensamiento correcto, dándole así mayor valor a éste que
a las acciones y ahí se produce la intolerancia, pues si no
piensas lo que ellos no eres aceptado.
Para acabar quiero decir que "El arte de amar" es un libro que
en su totalidad es interesante y que debido a su complejidad en
algunos aspectos es conveniente o recomendable leerlo varias
veces y en diferentes etapas o grados de maduración de las
personas.