Portada

Artículos y fuentes Actividades-aula

Arte y Filosofía

Hª de la filosofía

Imaginario filosófico

Libros- reseñas

Entrevistas, links,noticias,...

 

 

Estimado Equipo Directivo y Profesorado:

 


El pasado 27 de septiembre, más de 7 millones de jóvenes salimos a las calles en nuestra tercera movilización mundial por el clima, enmarcadas en la convocatoria internacional de Fridays For Future (Juventud por el Clima), para incidir en la agenda política y social, para que se escuche a la comunidad científica, para que se aborde el tema como lo que es, una crisis climática, y para exigir que se declare el estado de Emergencia Climática con medidas contundentes y capaces de mitigar loque probablemente sea el epicentro de todos los problemas actuales en este mundo distópico. En consecuencia, escribo abiertamente esta segunda carta ya no sólo al Equipo Directivoavisándoles de que este será mi segundo curso faltando a clase cada viernes, aún poniendo en riesgo mi formación académica, sino que también, hago un llamamiento a todo el profesorado para que tenga constancia de que a partir de este jueves día 5 hasta el martes día 10, estaré faltando a clase para participar en la ya empezada Cumbre del Clima en Madrid (COP25); con motivo de aprender enentorno y trasladar mis conocimientos, inquietudes y demandas a dicho espacio perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Teniendo en cuenta que desde el Equipo Directivo se me ha amenazado de forma indirecta por misausencias semanales, a pesar de ser un activista de tan sólo diecisiete años que reivindica que un presente y futuro diferente al actual es posible; con una dirección que sólo se alegra de uno sisale en medios de comunicación o habla frente a la Diputación de Granada, sé pues con firmeza que esta carta incomodará a muchos... aunque ya no tengo nada que temer. He tenido queenfrentarme solo al acoso escolar, a la discriminación social por mi orientación sexual, y ahora únicamente tengo ganas de progresar y hacer de nuestro planeta un lugar más cercano a esa utopía.Es por ello, que ya no solo quiero incidir en la agenda política para que se haga frente a estaemergencia climática, ahora además confío y creo que desde los centros educativos en los que supuestamente nos preparáis para la vida y el futuro, puede nacer un cambio si unos pocos docentes desean incrementar las acciones desde el Sistema Educativo.

Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia y liderar un cambio. De hecho, varios profesores lo intentaron el curso pasado y se toparon ya no solo con impedientos de cargos directivos, sino también con el silencio de los compañeros de trabajo. ¿Triste, verdad? ¿Valen más las palabras de los de siempre y las cifras con las que nos bombardean diariamente que el barco hundiéndose donde estamos todos dentro? ¿No estamos cansados de malas caras?Honestamente, creo que no nos debe enfadar ni entristecer la codicia e incomprensión de los que parecen muchos pero realmente son unos pocos; por tanto, considero que si ustedes tuvieron la vocación de trabajar con el futuro de su nación, espero que todos ustedes entiendan que un alumnado despierto no es ningún peligro o retroceso. Todo lo contrario, es señal de que se cuestionan lo que les rodea y tienen una proyección de futuro marcada con objetivos. Sabemos que es importante aprobar para sacarnos el dichoso título dentro de estas instituciones educativas con bases anacrónicas, pero por favor, entiendan que estamos ante una COP25 que puede determinar mi vida y las suyas. Gracias al activismo que he desarrollado durante estos meses me he instruido como persona y he aprendido cosas que aún no están al alcance de las aulas.

 

Atentamente, Ander Parra / Fridays For Future España.

 

 

VOLVER A PORTADA