XLV Congreso de Filósofos Jóvenes.
"Intervenciones filosóficas: filosofía en acción".
(del 28 al 30 de Abril del 2008 en Granada)
Desde que en 1984 se asentase por primera vez en Granada el Congreso de Filósofos Jóvenes en su vigésima primera edición bajo el tema: "El sentido: ética y estética", y hasta que en la Asamblea General de Clausura del 43 Congreso de Jóvenes Filósofos realizada en Palma de Mallorca con el tema "Filosofía y tecnología(s)" se acordase que Granada sería la sede para el 2008, han transcurrido más de veinte años.
En esta ocasión, el 45º Congreso de Filósofos Jóvenes se llevará a cabo del 28 al 30 de Abril del 2008 en Granada con la propuesta defendida por la Asociación Universitaria de Filosofía de Granada (AUFG): " Intervenciones filosóficas: filosofía en acción". Y con la colaboración de los dos departamentos de filosofía de la Universidad de Granada. La Facultad de Filosofía y Letras, que se encuentra en el Campus Universitario de la Cartuja, dará cabida al desarrollo del congreso en la cuestión de los espacios.
En el panorama actual de la filosofía parece indispensable el hecho de vincular la filosofía de una manera efectiva a la acción, lo cual nos sitúa por un lado frente a la cuestión del porvenir de la filosofía académica (sobretodo después del Tratado de Bolonia), pero que también nos abre un encuentro con esa otra manera de entender la filosofía como siendo ya una actividad, como una intervención en el presente que exige la búsqueda de nuevas salidas en su realización (especialmente en al ámbito profesional). De esta forma, apostando por una continuidad entre el pensamiento y la praxis, evitamos caer en esa distinción irreal que supone la separación de ambos y en la que siempre se tiende a privilegiar a alguno de los dos.
De hecho, la filosofía debe acercarse a todas aquellas disciplinas que impliquen un ámbito de reflexión, y que por tanto supongan una intervención. Y para mostrar esa apertura interdisciplinar en esta convocatoria estamos receptivos a todas las propuestas filosóficas, desde las que están contenidas en formatos más tradicionales hasta aquellas que supongan ir más allá de ellos en tanto que vinculadas a la acción de forma deliberada. De esta forma pretendemos dar cabida a una diversidad de propuestas que hemos reunido entorno a varias áreas temáticas orientativas:
1. Proyecto s urbanísticos y filosofía: geometría y reconfiguración de los espacios urbanos; estudios estructurales y sociales de las ciudades; influencias del entorno; expansión de las ciudades; movimientos sociales; arquitectura y pensamiento...
2. Ética y empresa: sistemas éticos y capitalismo; ética de empresa y ética en la empresa; recursos humanos; sindicalismo y organización social...
3. Asesoramiento individual y de grupo: nueva rama socio-laboral de la filosofía, que utiliza sus herramientas para el tratamiento de problemas individuales o colectivos que afecten al sujeto. Legitimidad, practicidad, terapias, literatura especializada...
4. Mediación en conflictos e intervención social: el papel de la filosofía como mediadora en la resolución de conflictos colectivos, ya sean de carácter político, cultural o social; guerra y paz; globalización; democracia; terrorismos; pensamiento y política; filosofía y cultura...
5. Carga filosófica del arte actual: pensamiento y arte siempre han ido de la mano, pero sus límites se redefinen en cada época. De ahí, cabe pensar el arte como forma de expresión de una idea; la filosofía como obra de arte; dictadura de la imagen; pensamiento y estética; publicidad, cine, televisión y 'sociedad del espectáculo'; nuevas formas de arte: arte digital, cómics, obras colectivas...
6. Filosofía e informática: revolución de los medios de comunicación e información; influencia del mundo virtual en el mundo real; futurismo y ciberpunk; el sujeto frente a la red; nuevas tecnologías: ¿amigas o enemigas?; el pensamiento en la era digital...
7. Nuevas corrientes del pensamiento: aquellas que poco a poco van reclamando su sitio junto a la clásica filosofía occidental: filosofías de corte oriental, filosofías de la diferencia, filosofías feministas...
Comunicaciones, Inscripción y Web. Se abre el plazo de envío de resúmenes de comunicaciones y propuestas, que permanecerá abierto hasta el día 15 de enero. En el próximo mes de diciembre se abrirá también el plazo de inscripciones. La cuota de inscripción será de 50€, salvo para estudiantes y doctorandos que se acojan a la tarifa reducida (30€). Puede encontrarse más información en la web oficial del congreso, que iremos actualizando conforme se acerque el evento:
http://www.ugr.es/~letras/cultura/ac0708/otrasactividades/cfj2008
Para consultas: cfj2008consultas@gmail.com