Portada

Artículos y fuentes Actividades-aula

Arte y Filosofía

Hª de la filosofía

Imaginario filosófico

Libros- reseñas

Entrevistas, links,noticias,...

PRESENTACIÓN ONLINE Y DEBATE

El estrés y el derecho a la pereza: sobre el libro de Sloterdijk Estrés y libertad.

Presentación y comentario: Simón Royo, Julián Martínez, Luis F. Castañeda. Miércoles 10 de marzo 2021

Grabado en CANAL DE LA CAVERNA: Caverna Platon: https://www.youtube.com/channel/UCS8FinfNHrie-Jv-Ob6Rgtw

https://www.youtube.com/watch?v=psepkFqrHdY

 

 

Después de la presentación del nuevo libro de Mónica Gómez Salazar, LA CAVERNA DE PLATÓN continúa en su vertiente de actividades online con el debate en torno al libro de Sloterdijk Estrés y libertad. Discutiremos en torno al derecho a la pereza ya enunciado por el yerno de Marx, Paul Lafargue, y a las presiones actuales por explotarse y rentabilizarse a uno mismo como si fuera una empresa. El coste psicológico de esta dinámica capitalista, el estrés, se intenta paliar con el recurso a budismos y taoísmos, mientras que otros como Sloterdijk se dan cuenta de que sin estrés esta sociedad entraría en descomposición. Siempre ha habido una vertiente mística en Occidente que el cristianismo ha monopolizado y absorbido hasta cierto punto, sin poderla digerir del todo: pues hay una mística del desasimiento, de la inacción, de la desvinculación anarquista-rousseauniana de toda imposición social. Esa es la cura radical del estrés, y quizá sea el contenido de la libertad que Hegel se empeñaba en ver destilándose de la historia. ¿Qué posición tomar? ¿Defender el Jardín de Epicuro y cultivar nuestro huerto ajenos al fin del mundo? ¿No le hacemos así el juego al neoliberalismo, que busca una sociedad que no sea más que un conglomerado de individualidades que se sienten desvinculadas de los demás? ¿Qué papel juega la técnica en todo esto? (La heideggeriana "época de la imagen del mundo", ¿no es youtube?). Y en cuanto a la acción, ¿es sensato reaccionar al estrés con más estrés? ¿Qué balance cabe hacer del activismo en todos estos años o, en otras palabras, cómo pensar Ciudad Princesa de Marina Garcés, donde se intenta ese balance? Muchas más preguntas aguardan, y esperamos que cada uno contribuya desde su experiencia y su saber.

 

 

 

VOLVER A PORTADA