Portada

Artículos y fuentes Actividades-aula

Arte y Filosofía

Hª de la filosofía

Imaginario filosófico

Libros- reseñas

Entrevistas, links,noticias,...

sb37.gif (1728 bytes)

Reseñas y críticas de libros

 

 curso 2022/23 Ricardo Espinoza Lolas: Ariadna. Una interpretación queer. Herder Editorial, Barcelona 2023. (Simón Royo Hernández). Mayo de 2023.

curso 2021/22 Comentarios a Los desposeídos de Ursula K. Leguin. (Simón Royo Hernández). Febrero de 2022.

curso 2020/21 Randal Collins: El caso del anillo de los filósofos. (Simón Royo Hernández). Febrero de 2021.

curso 2020/21 Peter Sloterdijk: Estrés y libertad (Buenos Aires. Godot 2017. [1ª ed. 2011]). Resumen y comentario. (Simón Royo Hernández). Febrero de 2021.

curso 2019/20 Quiénes eran ellas en la Edad Media. Reseña de la conferencia de Carmen Caballero. (Luis Fernández-Castañeda) Marzo de 2020.

curso 2018/19 La Generación Beat: visiones de Tomás Ayuso. (Edición e introducción de José Luis Plaza Chillón) (Luis Fernández-Castañeda). Octubre de 2019.

curso 2018/19 Simón Royo: El sujeto anárquico. Reiner Schürmann y Michel Foucault. Editorial Arena Libros. Madrid 2019. [Anexo: Reiner Schürmann Sobre constituirse a sí mismo como sujeto anárquico].(Julián Rovira). Marzo de 2019.

curso 2017/18  Michel Foucault Les aveux de la chair. Histoire de la sexualité IV. Gallimard 2018. [M. Foucault Las confesiones de la carne]. (Simón Royo Hernández). Febrero de 2018.

curso 2017/18 Dionisio Cañas, La noche de Europa. (José Luis Plaza Chillón). Enero de 2018.

curso 2017/18  Marco Díaz Marsá Ley y Ser. Derecho y ontología crítica en Foucault (1978-1984). Colección de Análisis y Crítica. Editorial Escolar y Mayo, Madrid 2016. (Simón Royo Hernández). Enero de 2018.

curso 2016/17 José Luis Plaza Chillón: Arte y sida en Nueva York. La pasión gay de Delmas Howe, con prólogo de Dioniosio Cañas, Biblioteca Nueva, Madrid 2017. (Luis Fernández-Castañeda) Junio de 2017.

curso 2016/17 Viaje de ida y vuelta de un clásico de la sociología. Reseña de Georg Simmel: Las grandes ciudades y la vida intelectual, Madrid, Hermida Editores, 2016. (Josep Pradas). Abril de 2017.

curso 2016/17 Lectura de El placer del texto, de Roland Barthes. (Simón Royo). Marzo de 2017.

curso 2016/17 Quién controla la Red. La época de Internet, 2. (Luis Fernández-Castañeda). Noviembre de 2016.

curso 2016/17 Quién controla la Red. La época de Internet, 1. (Luis Fernández-Castañeda). Noviembre de 2016.

curso 2015/16 Reseña mínima de un rebelde metafísico. Martín López Corredoira: Voluntad. La fuerza heroica que arrastra la vida. (Luis Fernández-Castañeda). Mayo de 2016.

curso 2015/16 Cháchara intelectual ante el melodrama de España (tras leer el libro de Gregorio Morán El cura y los mandarines). (Francisco Cordero Morganti ). Febrero de 2016.

curso 2015/16 Carlos Fernández Liria: El marxismo hoy. La herencia de Gramsci y Althusser. (Simón Royo Hernández). Octubre de 2015.

curso 2015/16 Creación sin ruptura. Ernst Cassirer, interpretado por Oswald Schwemmer (Birgit Recki, traducción de Luis Martínez de Velasco). Octubre de 2015.

curso 2014/15 De una economía del conocimiento a una sociedad del aprendizaje. (Diana Itzel Ramírez Fernández, Universidad Popular Autónoma de Puebla). Marzo de 2015.

curso 2014/15 El amor en tiempos corruptos. Reseña de Juan García López: Cartografía humana, Alhulia, Salobreña 2014. (Luis Fernández-Castañeda). Noviembre de 2014.

curso 2013/14 Internet y lo real. Reseña de Javier Echeverría: Entre cavernas. De Platón al cerebro pasando por Internet. (Luis Fernández-Castañeda). Mayo de 2014.

curso 2013/14 Remedios Zafra: (h)adas. Madrid, Páginas de Espuma, 2013. Premio Málaga de Ensayo 2012. (Herminia Luque Ortiz). Septiembre de 2013.

curso 2012/13 Reseña del libro de Carlos Montuenga "Los confines del mundo y otros relatos". Abril de 2013.

curso 2012/13  Reseña de "Aletheia, Ontología hermeneútica unificada" (Francisco Javier Ariza). Marzo de 2013.

curso 2012/13 La crisis: reseña del DVD "La Bolsa o la Vida", de Juan José Boyano. (Luis Fernández-Castañeda). Febrero de 2013.

curso 2012/13 Las fuerzas de la vida,2. Invitación a la lectura de Pasajes al posthumanismo, de Simón Royo (segunda parte) (Luis Fernández-Castañeda). Febrero de 2013.

curso 2012/13 Las fuerzas de la vida. Invitación a la lectura de Pasajes al posthumanismo, de Simón Royo (primera parte) (Luis Fernández-Castañeda). Enero de 2013.

curso 2012/13 Un estudio filosófico sobre el nacimiento. Auto-reseña. (Fernando Ojea). Noviembre de 2012.

curso 2011/12 El Faro Crítico. 15-M. La revolución como una de las bellas artes. .(Helmuth Kraken, Universität Würzburg). Febrero de 2012.

curso 2011/12 En el 70 aniversario de la muerte de Stefan Zweig. Quemar antes de leer. (Josep Pradas). Enero de 2012.

curso 2010/11 En defensa de Teresa Oñate -y de la ontología estética como programa- (José Vidal Calatayud. Doctor en Filosofía y licenciado en Bellas Artes; investigador del proyecto “Onlenher", UNED). Junio de 2011.

curso 10/11 Oñate, Teresa: Materiales de ontología estética y hermenéutica (Los hijos de Nietzsche en la postmodernidad I), ed. Dykinson, 2009;
Oñate, Teresa: El retorno teológico-político de la inocencia (Los hijos de Nietzsche en la postmodernidad II), ed. Dykinson, 2010.
(Alejandro Escudero Pérez -UNED-). Mayo de 2011.
curso 10/11 Zygmunt Bauman: Mundo consumo (Herminia Luque). Octubre de 2010.

curso 09/10 Celia Amorós: Vetas de Ilustración. Reflexiones sobre feminismo e islam. (Herminia Luque Ortiz). Febrero de 2010.

curso 09/10 ¿Tiene sexo la mente?, de Londa Schiebinger. (Herminia Luque Ortiz). Noviembre de 2009.

 curso 09/10 Una lectura sobre el ensayo sobre el origen del lenguaje de J. G. Herder. (Ricardo Hurtado Simó). Octubre de 2009.

 curso 08/09 El precio de querer hacer algo en la vida (Sobre Pretérito imperfecto de Carlos Castilla del Pino). (Luis Fernández-Castañeda). Julio de 2009

curso 08/09 "Javier Fisac Seco : Dios es de derechas. Nazismo, franquismo y catolicismo: una alianza contra la libertad". (Javier Fisac Seco). Junio de 2009.

curso 08/09 Finkielkraut-Sloterdijk: Los latidos del mundo (Luis Fernández-Castañeda). Junio 2009.

curso 08/09 Michel Onfray: Los libertinos barrocos (Herminia Luque Ortiz) Mayo de 2009.

curso 08/09 Mónica Gómez Salazar: Pluralidad de realidades, diversidad de culturas (Luis Fernández-Castañeda) Mayo 2009

 curso 08/09 John Stuart Mill: La esclavitud femenina (1869) (Luis Fernández-Castañeda) Noviembre 2008

curso 07/08  Javier Gomá: Aquiles en el gineceo (Luis Fernández-Castañeda) Agosto 2008

curso 07/08 Lipotevsky, el seductor (Herminia Luque Ortiz) Marzo 2008

curso 07/08 Roberto Esposito: Bíos. Biopolítica y filosofía (Herminia Luque Ortiz) Febrero 2008

curso 07/08 Ciencia frente a religión. Recensión del libro de Francisco Ayala Darwin y el diseño inteligente. Creacionismo, cristianismo y evolución (Luis Fernández-Castañeda) Noviembre 2007.

curso 07/08 El mono que llevamos dentro. Recensión del libro homónimo de Frans de Waal. (Luis Fernández-Castañeda) Noviembre de 2007

curso 06/07 Sobre “El Reino de este Mundo”,de Alejo Carpentier.(Por Héctor  Vinalay  Mora, México). Noviembre de 2006.

curso 06/07 El libro  más peligroso de la Biblia. (Por Norma Oralia Rodríguez Galarza. Universidad Autonoma de Cd. Juarez. Méjico). Octubre de 2006.
curso 05/06 Reseña del libro de  Manuel Cruz: "Las malas pasadas del pasado. (Identidad, responsabilidad e historia)". Anagrama, Barcelona 2005. (Por Simón Royo y Luis Castañeda). Febrero de 2006.

curso 05/06   Reseña del libro “Ética de las verdades hoy. Homenaje a Gianni Vattimo”. (Por Julián Rovira). Febrero de 2006.

curso 05/06 El fundamento del ser, autor: Molina Gómez, Lope. Editorial LibrosEnRed, no consta ciudad, 2005.  I.S.B.N.: 1-59754-071-4. (Reseña elaborada por el autor). Noviembre de 2005.

curso 05/06 Invitación a pensar las últimas guerras: reseña del DVD realizado por Juan José Boyano, “Historias indecentes. desde el 11-s a la guerra de Irak”. ( Por Luis Fernández-Castañeda). Octubre de 2005.

curso 02/03 Un paradigma de propuesta crítica: El País de la Cola de Paja , de Mario Benedetti.
(Por María Gracia Núñez Artola . Uruguay). Octubre de 2003.


curso 02/03- Julio Maruri/Sabine Mamou: Paseando con Sabine Mamou / Promenades avec Julio Maruri, Cruce Ediciones, Madrid 2002. Edición de Fernando Carbonell.(Por Luis Fernández-Castañeda Belda. Madrid, Marzo de 2003).

curso 01/02-Manual de supervivencia en el capitalismo avanzado(por Luis Fernández-Castañeda Belda):sobre el libro de Lou Marinoff: Más Platón y menos Prozac, Ediciones B, Madrid 2001. Traducción de Borja Folch. Título original: Plato not Prozac!, 1999.

curso 01/02-Si yo tuviése a Ferlosio...Sobre el libro de Rafael Sánchez Ferlosio: La hija de la guerra y la madre de la patria, Destino, Barcelona 2002.(Por Luis Fernández-Castañeda. Madrid, mayo de 2002)

curso 01/02-La filosofía en porciones: Sobre el libro La caverna de Platón, de Nigel Warburton. Ed.Crítica.Barcelona,2002. (por Luis Fernández-Castañeda.Madrid,mayo de 2002)

curso 01/02-Reseñas de libros:Alberto Mangel: Una historia de la lectura.Traducción de José Luis López Muñoz, Alianza Editorial, Madrid 2001, 494 págs.( por Luis Fernández Castañeda. Madrid, febrero de 2002)

curso 00/01 -Descubrimiento de Saramago.Con motivo de la presentación de su última obra, La caverna, Alfaguara, Madrid, 2000. (por Luis Fernández Castañeda. Marzo de 2001).

curso 99/2000-RESEÑA: Luis Gil Censura en el mundo antiguo. Alianza Universidad. Madrid 2ª edición 1985. (1ª edición Revista de Occidente 1961).(por Ibrahim Heredia López. Granada,mayo de 2000)

curso 99/2000-CONTRA EL DESÓNIMO: Jacqueline de Romilly: El tesoro de los saberes olvidados. Península, Barcelona, 1999. 205 pp.(por Luis Fernández Castañeda Belda, marzo de 2000)

curso 98/99-Crítica a  la novela de Miguel Delibes: EL HEREJE.(por Luis Fernández- Castañeda, profesor del IES Octavio Paz, Leganés(Madrid).

curso 98/99- Lectura crítica del libro "El arte de Amar", de Eric Fromm. Dos artículos, de Noemi Hernández Alonso y Beatriz Rubio Secilla, alumnas del IES Carlos Bousoño de Majadahonda-Madrid.

curso 98/99-Lectura crítica del libro de Anthony Storr:" La agresividad humana", por Pilar Ussía larragán, alumna del IES Carlos Bousoño, de Majadahonda-Madrid.

 

VOLVER A PORTADA